La Aporía De Un Mundo Interconectado

Resumen del libro

libro La Aporía De Un Mundo Interconectado

En este ensayo, el Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades, Sergio González, reflexiona sobre los cambios que ha tenido el mundo tras el desplome, a principios del año 2020, de los futuros petroleros del West Texas Intermediate, cotizándose en mínimos históricos de -$40 USD por barril. Mientras el índice tecnológico NASDAQ marcaba máximos históricos por encima de los 12,400 puntos. ¿Qué estimula el auge de la industria tecnológica mundial? ¿Cuál es el papel de las tecnologías digitales en un mundo interconectado? ¿Qué es la huella digital y por qué se ha convertido en el activo más valioso del moderno sistema capitalista? En estas páginas, el lector encontrará respuesta a éstas y otras interrogantes de primer orden, pensadas de forma crítica a través de un lenguaje sencillo, ameno y fluido, un ensayo ideal, dirigido a todo público.La aporía de un mundo interconectado, es un ensayo estructurado en tres partes, la primera se denomina «Redes sociales, poder y riqueza,» apartado que recupera el guion que se utilizó en la emisión del primer episodio del podcast SOLILOQUIO TECNOLÓGICO, un podcast en español orientado a pensar la tecnología de una manera crítica y sencilla, en el cual se reflexiona sobre el dilema que enfrentan las redes sociales entre la proliferación de noticias falsas, en aras del interés comercial y político, que particulares y gobiernos ejercen sobre la comunidad, instrumentalizando su uso al crear redes de usuarios-consumidores y usuarios-electores, a través de la programación de algoritmos informáticos sustentados en los datos que nuestra huella digital va dejando en el ciberespacio. Además, se exponen los riesgos que el proyecto Álamo nos heredó tras las elecciones norteamericanas del 2016, a nivel de la democracia y de la credibilidad de la información que se difunde en internet.El segundo apartado se denomina «Apropiación tecnológica, brecha digital y resistencia cultural,» donde se reflexiona en torno a la relación que existe entre la industria tecnológica digital y las necesidades reales de comunicación del usuario, aquí se muestran formas de resistencia cultural a la tecnología imperante, basadas en la desapropiación de la tecnología emanada de una brecha digital y una apropiación social de la tecnología, surgida de movimientos sociales feministas internacionales, como una estrategia de resiliencia, revolución y transformación de la sociedad digital. En el plano de la tecnología digital emerge la avidez de poder y ganancia, de apropiación por despojo de la dignidad humana, pero también brota de esta tierra virtual, la semilla de la digna resistencia y la apropiación social de la innovación tecnológica comunitaria. En el lugar donde el algoritmo busca conducir la conducta humana en favor del consumo y del voto electoral, también se manifiestan formas creativas de vivir el mundo interconectado, con pluralidades diversas que buscan apropiarse de identidad, que construyen comunidad desde espacios urbanos y rurales, que piensan la tecnología de manera horizontal.Finalmente, el tercer apartado, «Edificar una sociedad del conocimiento como contrapunteo a las aporías de un mundo interconectado,» expone cómo la innovación tecnológica del conocimiento humano, puede llevar al usuario a integrarse al mundo tecnológico desde una arista crítica, en la cual se vuelva un consumidor reflexivo e inteligente que demanda mejores servicios y productos emanados de la interconectividad que vive. Además, se expone cómo una sociedad del conocimiento puede mejorar la estructura organizacional de la empresa tecnológica, desde un horizonte basado en la gestión de la innovación humana, como pilar ético a la estructura industrial capitalista existente.


Ficha del Libro


Opciones de descarga disponibles

Si lo deseas puedes descargarte una copia del libro en formato EPUB y PDF. Seguidamente te detallamos un listado de posibilidades de descarga disponibles:


Opinión de la crítica

POPULARR

3.6

94 valoraciones en total